Tu futuro, tu decisión: Invertir en ti hoy para disfrutar mañana

¿Alguna vez te has imaginado disfrutando de tu vejez sin preocupaciones? Viajando, dedicándote a tus hobbies o simplemente relajándote en casa. Cathy Engelbert, la CEO de Deloitte, dijo una vez: "La mejor manera de predecir el futuro es crearlo". Y tiene toda la razón.

Por Alejandra Orozco (@disenatueconomia)

Mi historia

Hace unos años, me di cuenta de que no estaba haciendo mucho por mi futuro. Vivía al día, sin pensar mucho en el mañana. En mi caso empecé a invertir en mi salud mental, logré avanzar mucho aunque constantemente mis finanzas me impactaban en mi salud mental al no tener unas buenas finanzas me llevaba a estar constantemente bajo estrés.

Un día, en mi cumpleaños, decidí que era hora de cambiar. Empecé a invertir en mi salud financiera, empecé un plan de inversiones para mi retiro. Tomar la decisión fue súper difícil! Pero fue un regalo de amor propio hacia mi yo viejita. Con el tiempo me di cuenta de que era una de las mejores decisiones que había tomado. Ver crecer mi dinero me motivó a seguir adelante y a cuidar más de mí.

Después empecé a comer mejor y a hacer ejercicio diario. Me di cuenta de que todas estas áreas de mi vida estaban conectadas. Al invertir en mi salud física, mental, en tener amistades y finanzas sanas me sentía más feliz y con paz.

¿Por qué nos cuesta tanto pensar en el futuro?

A todos nos pasa: vivimos el día a día, pensando en lo que queremos ahora. Pero ¿qué tal si nos detenemos un momento y pensamos en nuestro futuro? ¿Cómo queremos envejecer? Hal Hershfield lo llama "descuento hiperbólico".

¿Qué es? Imagina que tienes dos opciones: recibir 100 pesos hoy o 120 pesos en un mes. ¿Cuál elegirías? La mayoría de las personas se inclinaría por los 100 pesos ahora, a pesar de que a largo plazo, 120 pesos serían más beneficiosos.

Es nuestra tendencia natural a valorar más las recompensas inmediatas que las futuras, incluso cuando estas últimas son mayores. Es como si tuviéramos un cerebro impaciente que siempre quiere lo mejor para ahora.

Esta tendencia se debe a nuestra naturaleza impulsiva, la incertidumbre sobre el futuro y nuestra tendencia a enfocarnos en el presente. Como resultado, a menudo posponemos tareas importantes, tenemos dificultades para ahorrar y optamos por hábitos poco saludables. Entender este sesgo cognitivo nos permite tomar mejores decisiones y construir un futuro más sólido.

¿Y tú, qué estás haciendo por tu futuro?

Te invito a que reflexiones sobre estos cuatro pilares fundamentales, anota los en una hoja y escribe una acción diaria que vas a hacer por cada área aunque sea una acción pequeña.

• Salud física

• Salud mental

• Relaciones

• Salud financiera

Invierte en tu yo del futuro. Ver como dejas de posponer lo que quieres lograr te va a dar una satisfacción enorme al sentirte y verte como alguien encaminad@ a sus metas.

En mi negocio me dedico a asesorar en finanzas personales y construir un buen portafolio de inversión para el futuro.

Junt@s podemos construir la vida que quieres vivir.

Alejandra Orozco / @disenatueconomia

Agenda tu asesoría aquí y empecemos:

https://calendar.google.com/calendar/u/0/appointments/AcZssZ1ZXEa7UyfqnJC_C78S3S2rSbLjfLTkFj3ir1Q=

Anterior
Anterior

Hijos y Negocios: una combinación posible

Siguiente
Siguiente

Tres consejos esenciales para Líderes Latinos en diversas industrias