Hijos y Negocios: una combinación posible

La maternidad no tiene por qué ser sinónimo de abandono profesional ni viceversa. Me encanta pensar que las mujeres podemos ser todo aquello con lo que soñamos y me identifico con la madre presente y amorosa que quiere comerse el mundo en tacones.

Podemos educar y ver crecer a nuestros hijos mientras logramos nuestra independencia financiera y explotamos nuestros talentos.

Por: Ale Ambriz (@aleambrizgomez) Empresaria, Madre y Escritora.

En México las mujeres hemos ido ganando terreno en el rubro profesional no sólo por gusto, sino también por necesidad. Pongamos las cosas claras sobre la mesa: el común denominador de las mujeres TIENE que trabajar porque contribuye al hogar de manera importante.

Adicionalmente trabajar además de brindarnos reconocimiento y retribución económica nos da la oportunidad de tomar decisiones de manera autónoma y estar preparadas para cualquier reto y/o imprevisto. Sin embargo, para muchas mujeres tener que trabajar ha representado el no poder ver a sus hijos crecer.

El tema es bastante amplio y nos da para mucho, pero quisiera compartir 3 puntos que considero clave para poder llevar de manera simultánea ambos roles con éxito:

1. Emprende: Para ser dueña de tu tiempo en algún momento debes de emprender. Tener un horario fijo y ser madre se contraponen rotundamente. Los imprevistos son parte de la agenda de todas las mamás y no poder asistir a un festival de tus hijos te va a partir el corazón. Prepárate en temas de liderazgo y empresariales. Piensa en cómo monetizar lo que te apasiona y acércate a personas con visión empresarial que puedan guiarte.

2. Delega: Si no te da paz o dinero, no lo hagas. Delegar es la inversión más importante que tenemos que hacer si queremos incentivar la calidad de vida. Todos los temas administrativos, tanto del hogar, como del negocio, tienen que salir de tu día a día. El común denominador de las personas pasan el 80% de su tiempo realizando actividades no rentables. Aprende a diferenciar entre estar ocupada y ser productiva.

3. Trabaja en ti: Tu eres tu activo más importante; el trabajo espiritual, mental, emocional y físico es diario. La gente encuentra el éxito que sueña cuando se convierte en el tipo de persona que es capaz de producir y atraer grandes cosas. Nadie que haya roto barreras o logrado una vida fuera serie ha actuado de manera común y corriente.

Para tener una vida excepcional hay que ser excepcional.

Vive la vida que quisieras que tus hijos vivieran. Toma las decisiones que te gustaría que tus hijos tomaran. Disfruta tus días como te gustaría que tus hijos los disfrutaran. Eres su ejemplo y referencia más importante así que arriésgate, ve por todo, entrégate y haz lo que amas.

Por: Ale Ambriz (@aleambrizgomez) Empresaria, Madre y Escritora.

CEO de la firma Ambriz Asesores, enfocada a la formación de emprendedores dentro de la industria aseguradora.

Autora del libro “Mujer Todo-terreno: cómo ser madre y empresaria sin morir en el intento”, el cual busca hábitos, herramientas y estrategias para tener éxito en los negocios y la maternidad.

Sus motores más grandes son sus hijos, Marcelo y Carlota.

Siguiente
Siguiente

Tu futuro, tu decisión: Invertir en ti hoy para disfrutar mañana